
Colaboración interactiva a través de la web
La tecnología WebRTC (Real Time Communication) permitirá la colaboración en tiempo real a través de la web, ya que cualquier navegador podrá incluir las funcionalidades de una videoconferencia, llamadas de voz, mensajería instantánea y compartición de contenido, sin que el usuario tenga que instalar ningún plug-in.Servicios al usuario basados en su contexto
Esta tendencia está ya cambiando la forma de interactuar con los dispositivos. Éstos albergan cada vez más información acerca de los usuarios y su vida cotidiana, de modo que pueden ofrecerles la información precisa en el momento oportuno. Algunos ejemplos de ello son Google Now o Voice Search. Desde Cisco recuerdan que proporcionan servicios basados en la localización a través de Connected Mobile Experiences (CMX), que permite a museos, aeropuertos o comercios localizar a los clientes a través de WiFi para otorgarles servicios o promociones.Internet de las cosas y comunicaciones M2M
La llamada Internet of Everything (Internet de las cosas) o las conexiones entre personas, procesos, datos y objetos combina distintas tendencias tecnológicas que incluyen el vídeo, la movilidad, cloud, big data e incluso las comunicaciones máquina-a-máquina (M2M).Internet de las cosas formará parte del mundo físico (estará inmersa en carreteras, supermercados, dispositivos biomédicos e incluso animales y personas) mediante sensores que generarán terabytes de información en la nueva economía de las aplicaciones. En 2022, vaticinan los expertos de Cisco, las conexiones M2M representarán el 45% del total, mientras las conexiones persona-a-máquina (P2M) y persona-a-persona (P2P) supondrán el 55% restante.
Por otro lado, indica la empresa, Internet de las cosas requiere también nuevas tecnologías de seguridad –como RPKI (Resource Public key Infraestructure) o DNSSEC (Domain Name System Security Extensions)– y nuevas soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM, Mobile Device Management) más escalables y centradas en la nube.
Vídeo en ultraalta definición
La tecnología de vídeo en ultraalta definición (4k-2160p y 8k-4320p) formará parte imprescindible de smartphones, gafas de realidad aumentada, tabletas y otros dispositivos equipados con cámara. Con una resolución hasta 16 veces superior a la actual TV en alta definición (1080p), su impacto sobre la Red precisa la adopción de nuevas tecnologías como streaming P2P, redes federadas de distribución de contenidos, HEVC (H.265) o streaming HTTP adaptativo.Analítica en tiempo real
La capacidad de análisis en tiempo real se basa en distintas tecnologías que permiten procesar datos en segundos o minutos, aplicándose a campos como el business intelligence, que se extenderá desde las primeras herramientas de análisis financiero a distintos segmentos como publicidad o transporte, aprovechando el valor de los datos en movimiento.Nuevas arquitecturas de Internet
En la actualidad la Red no es lo suficientemente robusta para soportar el crecimiento exponencial de dispositivos conectados.
Ya hay propuestas para reemplazar las infraestructuras basadas en el
protocolo IP con un nuevo paradigma como Named Data Networking (NDN),
que permitiría comunicar la información mediante nombres y no mediante
direcciones host. Otra aproximación consiste en las tecnologías definidas mediante software (SD-X, Software Defined Any),
que deben ir más allá de la virtualización de red (SDN y NFV) para
incrementar su escalabilidad a través tanto de recursos físicos como
virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario